SOBRE NOSOTROS
NUESTRA INSTITUCIÓN
- Fundación
La Fundación de la Cordillera (FUNDECOR), fue fundada el 11 de enero de 2011, la misma cuenta con personería jurídica otorgada a través de la Resolución Ministerial N°107/2014, emitida por el Ministerio de Autonomías y con Certificado de Registro N°2266, emitido por el Ministerio de Planificación del Desarrollo.
La sede principal está en la ciudad de La Paz, Bolivia, y tiene sub-sedes en las ciudades de Tarija y Monteagudo, extendiendo su cobertura de trabajo en todo el territorio nacional y en el ámbito internacional.
Se trata de una entidad sin fines de lucro, con un principal carácter social, cuyo objetivo general es contribuir a la creación de condiciones para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, a través de la incidencia en la construcción de marcos normativos, políticas e institucionalidad en todos los ámbitos: nacional, departamental, regional y local.
Así mismo en el desarrollo de procesos de capacitación y formación, investigación, asistencia técnica, planificación integral para la gestión del cambio climático y medio ambiente, recursos naturales, agua, bosques, procesos productivos y desarrollo económico en general.
- Visión institucional
Ser una Fundación que incide en el desarrollo de políticas e intervenciones en múltiples niveles, que construye información y conocimiento, desarrolla procesos de inversión, planificación, capacitación e investigación en relación a la gestión del Cambio Climático: recursos naturales, agua, medio ambiente y desarrollo económico social, con el objetivo de reducir la vulnerabilidad de la población boliviana a sus efectos y contribuir en la mitigación de sus causas.


- Misión institucional
Realizar acciones de apoyo a procesos de nivel nacional, departamental, regional y local de desarrollo normativo y de construcción, ejecución de políticas y planes para la adaptación y mitigación climática: desarrollo socioambiental, agua, recursos naturales y desarrollo económico; desarrollando capacidades institucionales, normativas, tecnológicas, organizativas, productivas, de gestión ambiental, de planificación pública y social, por medio de la ejecución de proyectos de inversión, comunicación, educación, capacitación, investigación y planificación.


- Objetivos
- Contribuir a crear condiciones para la Mitigación y Adaptación al Cambio Climático, mediante la incidencia en la construcción de marcos normativos, políticas e institucionalidad en los ámbitos internacional, nacional, departamental, regional y local.
- Desarrollar proyectos de investigación, capacitación, asistencia técnica y planificación en gestión del medio ambiente, recursos naturales, agua, procesos productivos, cambio climático y desarrollo económico en general.


ÁREAS DE INTERVENCIÓN
- I. Gestión y planificación
- Apoyando a nivel de Gestión a través de diversas acciones dirigidas a implementar y fortalecer técnicas, saberes y prácticas locales de gestión y manejo técnico y sociocultural de los recursos naturales y el cambio climático; desde espacios locales, comunales, regionales y de cuencas.
- Acompañando en la gestión territorial de distintas Entidades Territoriales Autónomas (ETAs), desarrollando capacidades de resiliencia frente al Cambio Climático para la armonización de actividades agropecuarias y el respeto de los derechos ambientales.
- Apoyando en la planificación a través de la construcción de plataformas interinstitucionales y sociales con múltiples actores del sector público, privado y la sociedad civil- elaborando planes vinculados a la gestión del Cambio Climático: de gestión territorial, de desarrollo económico, de gestión ambiental, de recursos naturales, agua y medio ambiente y en particular de adaptación y mitigación del cambio climático (local, regional indígenas, urbano y rural) previniendo y reduciendo vulnerabilidades y amenazas de las poblaciones, mejorando sus capacidades productivas y condiciones de vida, así como visibilizando sus contribuciones en mitigación.
- Contribuyendo al desarrollo normativo e instrumental de la planificación territorial con enfoque de Cambio Climático (el medio ambiental, desarrollo productivo, la gestión del agua, recursos naturales) del nivel departamental, regional y local a través del gobierno central y las entidades autonómicas departamental, regional, municipal e indígena.

- II. Incidencia en políticas públicas
- Apoyando y asesorando en procesos internacionales, nacionales y locales en temas de incidencia en políticas públicas y construcción de las mismas, por medio de acciones de construcción, implementación y reformas del marco normativo, incluyendo acciones relacionadas con una estrategia de cabildeo y negociación, principalmente desde los jóvenes, identificación de medios y mecanismos de acercamiento, argumentación de las propuestas y la generación de alianzas en los diferentes ámbitos de trabajo.
- Contribuyendo en la implementación del nuevo Sistema de Planificación Integral del Estado (SPIE), especialmente en la incorporación del enfoque de Cambio Climático, con participación efectiva de todos los actores y de manera alineada y concordante con el PDES en todos los niveles del Estado.
- Desarrollando Mecanismos e instrumentos de gobernanza del cambio climático, su apropiación y uso por entidades territoriales.

- III. Investigación
- Construyendo conocimiento e información a través de investigaciones especializadas y propositivas para la gestión del Cambio Climático, el desarrollo económico y sobre gestión ambiental, recursos naturales, agua y bosques. Esta área de investigación ha permitido el desarrollo por ejemplo del Observatorio de Cambio Climático, que responde a los principios de la investigación-acción, donde el conocimiento práctico no es el objetivo de la investigación sino el inicio de procesos que generen acciones de cambio, por ello que los conocimientos, la información o el dato producido por las investigaciones se constituyen en insumos para las acciones a desarrollarse en las otras Líneas de acción.

- IV. Formación, capacitación, y comunicación
- Promoviendo, desarrollando y fortaleciendo conocimientos y prácticas colectivas e individuales especializadas en la temática del cambio climático: medio ambiente, desarrollo económico, seguridad y soberanía alimentaria, gestión ambiental, agua, recursos naturales, bosques, desarrollo sustentable, biodiversidad, derechos humanos, y otros.
- Capacitando operadores y técnicos en la elaboración participativa de planes de mitigación y adaptación al cambio climático a nivel local, subregional y regional urbano y rural orientados a reducir la vulnerabilidad de las poblaciones y mejorar sus condiciones de vida.
- Elaborando material audiovisual, que aportan en el proceso de desarrollo y gestión en los diversos proyectos en los que se involucra la Fundación.
- Promoviendo y participando en foros, talleres, capacitaciones, mesas técnicas, encuentros nacionales, departamentales, municipales y regionales, en diversos temas que se relacionan al Cambio Climático.

NUESTRO EQUIPO
